El Programa de Postgrado en Filología y Lengua Portuguesa de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, fue creado en 1971 y, desde entonces, viene ofreciendo cursos de postgrado para los niveles de máster (maestría) y doctorado.

Su principal objetivo es el de orientar, preparar y formar, tanto investigadores, que buscan mejoramiento científico, como profesores, que quieren actuar en institutos y universidades, en especialidades relacionadas con la filología y estudios de la lengua portuguesa, en general.

El programa de Filología y Lengua Portuguesa, desde su inicio, está comprometido con la formación de profesionales capacitados para ejercer su función en universidades dentro y fuera de Brasil. Históricamente, ha sido responsable por la formación de docentes que actúan en importantes programas de posgrado en Letras y Lingüística, en todo el país.

Las actividades de enseñanza e investigación tienen como objeto de estudio, desde el enfoque filológico y lingüístico, la lengua portuguesa.

El enfoque filológico comprende un conjunto de disciplinas (Paleografía, Codicologia, Bibliografía Material, Diplomática, Crítica Textual, Humanidades Digitales) que se dedican a estudiar los modos de producción, transmisión y edición del texto escrito en lengua portuguesa.

El enfoque lingüístico se constituye de cuatro subáreas: Teoría y Análisis Lingüístico, Lingüística Aplicada, Teorías del Discurso y Historiografía. La subárea de Teoría y Análisis Lingüístico, sea sobre la óptica sincrónica o diacrónica, trata de los diferentes componentes lingüísticos del portugués y de las lenguas en contacto: fonético/fonológico, morfológico, lexical y sintáctico, desde diferentes perspectivas teóricas. La subárea de Teoría y Análisis Lingüístico comprende las investigaciones sobre enseñanza de lengua materna y extranjera, así como el desarrollo e innovación de tecnologías dirigidas a la investigación lingüística. La subárea de Teorías del Discurso investiga los procesos de constitución del texto y del discurso en lengua portuguesa a partir de diferentes perspectivas teóricas y de sus correspondientes metodologías de análisis. Finalmente, la subárea de Historiografía investiga la historia de las ideas gramaticales de la lengua portuguesa.

Seis líneas de especialización agrupan a todos los investigadores del área y, en cada una de las líneas, los profesores desenvuelven, con sus orientadores y con otros pares, varios proyectos de investigación.


Áreas de concentración

Filología y Lengua Portuguesa


Líneas de investigación: estudios de máster (maestría) y doctorado

Filología portuguesa

Esta línea contempla los estudios en filología, investigando el texto escrito, literario y no literario, a partir de diferentes campos: Crítica Textual, Paleografía, Codicologia, Diplomática, Bibliografía Material y Humanidades Digitales. Se busca describir, identificar y editar el texto de tal forma que pase a ser una base fidedigna para los estudios filológicos y para la elaboración de futuros corpora en lengua portuguesa.

Gramáticas del portugués y de las lenguas en contacto

Esta línea, contempla las investigaciones relacionadas con el estudio de la gramática (Fonología, Morfología y Sintaxis) de la lengua portuguesa y de las lenguas en contacto.

Historia e historiografía de la lengua portuguesa

Esta línea de investigación tiene como objeto de estudio la lengua portuguesa, del punto de vista diacrónico y/o histórico, desde diferentes niveles de análisis, así como el estudio de la historia de las ideas lingüísticas, referentes al portugués.

Léxico del portugués

En esta línea, se contemplan las investigaciones que escogen el estudio del léxico en sus aspectos etimológicos, morfológicos, semánticos y discursivos. Se envuelven proyectos que buscan, tanto la descripción y análisis del léxico desde el punto de vista histórico, dialectológico, neológico y estilístico, como su organización en obras lexicográficas y terminológicas.

Lingüística aplicada del portugués

Esta línea contempla investigaciones transdisciplinares sobre procedimientos gramaticales, textuales y discursivos (lengua materna y lengua extranjera; textos orales y escritos) en un contexto escolar (formación inicial y continuada) y en otros contextos.

Lingüística de Texto y Teorías del Discurso en portugués

Esta línea contempla, en distintas perspectivas teóricas y metodológicas, la investigación de los procesos de construcción de los textos orales y escritos, así como de los discursos en variadas esferas sociales en lengua portuguesa.    


Estructura curricular

La estructura curricular, del programa, está coherentemente organizada en función de las seis líneas de especialización. Estas líneas ofrecen, periódicamente, cursos de introducción, que presentan un panorama teórico-metodológico del área de conocimiento, así como profundiza en los cursos que abordan aspectos específicos del área de conocimiento en sintonía con los proyectos organizados por los docentes.

El ingreso en los cursos de máster (maestría) y doctorado, del programa de filología y lengua portuguesa, se realiza anualmente, por medio de un examen dividido en tres partes o etapas: primero, el candidato se somete a una prueba de competencia en un idioma extranjero , con carácter eliminatorio, después, habrá una prueba sobre conocimiento específico de la materia, basado en una bibliografía que aparece en la hoja de inscripción e información del respectivo curso, también con carácter eliminatorio, y, por último, análisis y discusión del proyecto de investigación presentado, esta etapa, de carácter clasificatorio.

El programa sugiere, para el máster (maestría), una disciplina de introducción al área en que se refiere el proyecto de investigación del candidato; una disciplina que profundice en el área de estudio de la tesis; y una o dos disciplinas de una línea de estudio diferente de aquella en la que se inserta el proyecto del estudiante. Para el doctorado, el estudiante será orientado a realizar una disciplina que profundice en la línea de investigación escogida y una segunda disciplina que abarque una de las otras cinco líneas de especialización del programa.


Otras informaciones

El programa, también apoya dos importantes publicaciones académicas dentro del campo de la Filológia, Lingüística y Lingüística Aplicada.

Filología y lingüística portuguesa es una revista de acceso abierto, de alto ranking (qualis a2), que publica artículos originales sobre filología y lingüística. Todos los artículos presentados son revisados y evaluados por pares desconocidos, entre si, para poder certificar la calidad del contenido científico y asegurar un proceso de selección de artículos transparente e imparcial. Filología y lingüística portuguesa es una revista publicada en portugués, inglés y español.

 http://www.revistas.usp.br/flp

Linha D’Água es una revista de acceso abierto, de alto ranking (qualis b1), que publica artículos, reseñas de libros y traducciones. Esta revista se enfoca en la discusión de la lengua portuguesa, tanto la oralidad, la escrita o la modalidad digital; la literatura; el proceso discursivo; lengua 1 y lengua 2. Linha d´água se publica en portugués, inglés, español y francês.


http://www.revistas.usp.br/linhadagua

Coordinadora: Profa. Dra. Maria Clara Paixão de Sousa (flp@usp.br) - Mandato: 09.2019-08.2021

Vice-coordinadora: Profa. Dra. Flaviane Romani Fernandes Svartman (flp@usp.br) - Mandato: 09.2019-08.2021